Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Retos
    • Reto 2024
    • Reto 2023
    • Reto 2022
    • Reto 2021
    • Reto 2020
  • Jurado
  • Soluciones Ganadoras
  • Contacto
  • ES
  • EN
  • ES
  • EN

Reto 2020

banner tprize 2020 español

Pregunta del Reto

 

¿Cómo pueden las comunidades desfavorecidas diseñar y participar en oportunidades de aprendizaje permanente basadas en habilidades para crear medios de vida productivos y prósperos en el siglo XXI?

 

Acerca del Reto

Las habilidades son la moneda de cambio del siglo 21. La capacidad de adquirir nuevas habilidades a lo largo de la vida, especialmente técnicas, sociales y de pensamiento crítico es crucial para participar de manera completa y equitativa en la fuerza laboral.

En la región de Latinoamérica y el caribe, los países están realizando esfuerzos para mejorar las oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, invirtiendo en educación para el trabajo, programas de certificación y educación informal. Chile y Brasil están diseñando sistemas de información laboral para detectar y anticipar la brecha de habilidades; programas de entrenamiento “upskilling” y “reskilling” están siendo lanzados en México; las Bahamas están desarrollando pilotos de programas de aprendices y Honduras está explorando certificaciones escolares alternas para crear mejores oportunidades de educación y empleabilidad.

La brecha de habilidades en América Latina y el Caribe continúa siendo la más grande en todo el mundo. La falta de oportunidades de aprendizaje accesibles, de alta calidad, asequibles y efectivas da como resultado que 2 de cada 5 jóvenes no estudien, trabajen ni estén capacitándose y a su vez; las mujeres están desproporcionadamente representadas en este grupo. Los logros de aprendizaje continúan en niveles muy bajos para estándares internacionales, en donde los jóvenes en zonas rurales tienen menor índice de asistencia escolar y mayor probabilidades de abandonar sus estudios en comparación con sus contrapartes en zonas urbanas.

Al mismo tiempo, alrededor del 50% de las empresas formales en Latinoamérica manifiestan tener problemas para encontrar candidatos y candidatas con las habilidades necesarias.

Con esto en mente, las demandas para todo tipo de profesores y educadores son más complejas que nunca. Al ser esencial el proveer a los estudiantes con las habilidades y conocimientos de aprendizaje a lo largo de la vida necesarias para alcanzar su pleno potencial, los educadores son frecuentemente devaluados, entrenados inadecuadamente y reciben poco apoyo.

Construyendo en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, TecPrize busca encontrar y apoyar soluciones tecnológicas para cerrar la brecha de habilidades para el trabajo y promover oportunidades de aprendizaje para toda la vida en la región de Latinoamérica y el Caribe.  Para lograr esto TecPrize está buscando innovadores/as con soluciones prometedoras de todas partes del mundo que ya estén trabajando o tengan planes de expandirse en América Latina y el Caribe.

Buscamos soluciones que:

  • Propongan modelos de aprendizaje nuevos y alternativos que expandan las trayectorias de empleabilidad y que enseñen habilidades blandas, de emprendimiento, técnicas y de lenguaje.
  • Provean acceso equitativo a programas de aprendizaje y capacitación independientemente de la ubicación, ingresos o conectividad en cualquier rincón de la región.
  • Apoyen y construyan capacidades de educadores formales e informales para preparar de mejor manera a estudiantes latinoamericanos de todas las edades para los trabajos del hoy y del futuro.
  • Utilicen datos para entender de mejor manera las necesidades de los empleadores y mejorar las políticas de información, destino de recursos y habilidades del futuro.

Aplicaciones al reto 2020

aplicantes-2020-es

lideracion-de-equipos-2020

pais-de-procedencia-2020-es

etapa-de-desarrollo-2020-es

tipo-de-solucion-2020-es

Logo Footer Tecnológico de Monterrey

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.©
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2023 TecPrize